Acabo de sacar de mi biblioteca dos libros muy interesantes, que no sé si compré en “temporada” o en “segunda mano” (tal vez en Raimundo, Cádiz). Sus títulos: “La Cocina Familiar antigua, Recetario Andaluz” (1992) y “La cocina Andaluza”, (1995), ambos editados por el Centro Andaluz del Libro. Su autor es Miguel Salcedo Hierro (Córdoba, 1923-2010), que fue premio nacional de gastronomía en 1979.
Miguel Salcedo fue escritor, poeta, dramaturgo, articulista, gastrónomo y popular conferenciante. Se le considera el cronista oficial de Córdoba. Además, cuento también con otro libro de cocina de su hija, María del Sol Salcedo Morilla, titulado “Cocinar cada día, 1.136 Recetas Prácticas”, editado igualmente por el Centro Andaluz del Libro en 1994 y que está prologado por su padre. De este libro hablamos aquí en marzo de 2010.
Los tres libros tienen una magnífica edición, con tapas de cartón y más de 500 páginas.
LA COCINA FAMILIAR ANTIGUA: esta obra, sin abundar en imágenes (como ocurre en los libros modernos de cocina), realiza un magistral recorrido por las recetas más tradicionales andaluzas, y previamente explica las elaboraciones más clásicas y sus orígenes, a modo de diccionario. El libro es una auténtica joya gastronómica, fruto de una investigación seria de la cocina regional.
LA COCINA ANDALUZA: viene a ser un complemento del libro anterior, a modo de reportaje a través de las recetas de nuestra comunidad, con indicación de los orígenes de las mismas. El libro nos sitúa en los distintos ingredientes, su origen, su naturaleza y sus técnicas de cocinado. Con casi 600 recetas, podremos encontrar más de mil platos sencillos e históricos de Andalucía.
Y COCINAR CADA DÍA, de María del Sol Salcedo, es un voluminoso recopilatorio de los platos más sencillos para incluir en los menús diarios de casa. Son recetas cortas, sabrosas y de ingredientes fáciles, adecuados para el ritmo diario de nuestra vida actual, pero basados en la salud.
Tres libros con innumerables citas culinarias, escritos desde la investigación, la cultura y el conocimiento de la cocina tradicional, que nos deberían servir de guía para preparar menús a diario con criterios saludables. Tres libros que tenía colocados en el grupo de cocina tradicional y que estaban pendientes de descubrir en casa.