A punto de finalizar 2017, es cuestión de analizar un poco el material que ha formado parte de las entradas del blog, que al fin y al cabo, supone su actividad. Sin entradas no hay vida, no sería un blog real.
Desde enero al día de hoy he escrito alrededor de 300 entradas, en las que semanalmente –a razón de cinco- he intentado que hubiera de todo: noticias de aperturas de establecimientos (tres o cuatro), nuevos libros (de cocina o no, una decena), crónicas de tapeo y comida (unas 25), actividad como jurado de tapas (en tres ocasiones), artículos de opinión (unos cuantos), textos sobre alimentación y nutrición (diez), entrevistas imaginarias (dos), asistencia a eventos (unos 18), los cuatro talleres de cocina de nuestra Asociación, etc.
Las recetas publicadas durante este año han sido 57, más de una por semana.
Junto a esta clasificación, hay algunos hitos que sí me gustaría comentar:
-Ofrecí una pequeña conferencia en el barrio de Puntales allá por el mes de agosto, sobre la cocina gaditana del Doce. Todo ello con los datos de los libros de mi amigo Manuel Ruiz Torres, que ahora acaba de publicar su última obra “Cocina histórica gaditana”. Y en el recuerdo, el organizador de estos actos, mi admirado José Manuel Hesle, que pereció ahogado unos días después.
-Con las rebajas compré en verano un juego de dos ollas ultrarrápidas, que, usándolas como ollas convencionales, con una tapadera simple, me han dado muchas satisfacciones en la cocina.
-En el mes de junio fui nombrada Académica y miembro de la Junta Directiva de la Academia del Gazpacho Andaluz, una entidad privada que velará por esta sopa fría tan nuestra y por la calidad de sus ingredientes. Y ahí sigo.
-También en agosto terminaron las “obras” de mejora en el blog, que sirvieron para darle un toque más moderno y funcional. Espero que a todos haya gustado.
-Me adherí al Club de ser “Amigo de La Camorra”, un centro cultural del siglo XVII en Cádiz, recién descubierto, y del que se han estudiado sus muchas facetas a lo largo de su historia.
-El año 2017 ha sido un año de nuevas cervezas: en Sevilla, la marca Pergara, de Cazalla de la Sierra; y en Cádiz, en Puerto Real concretamente, La Piñonera, y su cerveza de vendimia. Ambas excelentes proyectos relacionados con la cerveza y la tierra.
-Nuestra Asociación Comeencasa continúa impartiendo talleres de cocina, como una actividad de voluntariado, dirigido a inmigrantes que buscan trabajar en el servicio doméstico.
-En breve estará en las mejores librerías mi tercer libro de cocina “Los miércoles, legumbres”, un recetario que sigue el estilo de los dos anteriores (Los lunes, lentejas y Los martes, pescao), y que ahora da un paso adelante para hablar del alimento más universal.
Llegando a las 3.000 entradas, el próximo día 8 de enero, el blog Comeencasa cumplirá sus primeros diez años de vida, que no es poco.