Este año –por capricho inevitable del calendario- ha caído la fiesta en 31 de octubre y lunes al mismo tiempo, cosa que no se daba hace años. De este modo, se ha celebrado en Cádiz la festividad de Tosantos (dedicada a los mercados) en la víspera correcta, junto al día de la semana en que los detallistas tienen menos ventas. La felicidad tosantera ha sido completa. Lo escribo en tiempo real.
A la hora acordada, he podido recorrer los pasillos del mercado central de abastos antes de que entrara el gran público. Me dejaron pasar como medio de comunicación (el blog, modesto pero voluntarioso). He hablado con los participantes. Una joven madre recién llegada al mundo de los comerciantes detallistas, que se ha atrevido a exornar su puesto. El de frutas que ha representado con brillantez las agrupaciones del carnaval, el de chacina con la batalla de zombies contra santos, genial; el del diálogo entre los políticos de izquierda y de derecha (fijo todos los años); el de los coches choque que ha creado un escenario real; el del atún y una representación didáctica de la almadraba… en fín, una demostración de que el espacio comercial de la mañana se puede reconvertir en otros escenarios de arte, imaginación y plasticidad actual por la tarde, y que a la gente le sigue interesando, porque ha llenado el mercado.
En mi paseo, tomé todas las fotos que pude y al rato, viví en directo la entrada «a saco» de las masas en el mercado tras abrir las seis puertas con sus verjas de hierros, al son del pasacalle tocando el Vaporcito del Puerto: todos cantando a una….Cádiz en estado puro y al ritmo del pasodoble-himno. Inolvidable ritmo de barrio eterno.
Un año más –aunque creo que éste ha sido más intenso- , la gente “asaltó” literalmente los puestos para contemplar las ocurrencias de los comerciantes, en su representación de las diferentes escenas. Un año más los niños alucinan viendo los exornos junto a sus padres. Un año más los artistas se han sentido orgullosos de sus creaciones. Y un año más, pienso que esto no puede perderse, que el mercado sigue vivo, porque hay quien lo sigue apreciando y valorando. ¿Será verdad?
Dejo el mercado central y me dirijo al de Puerta Tierra, el Virgen del Rosario. Allí tengo que guardar una cola larguísima para poder acceder al interior. Mi amiga Ana (local exterior del mercado, tienda Al-Andalus, también concursante) nos invita a una copita de Pedro Ximénez, que compartimos con su familia. Tosantos es fiesta de barrio. ¡Vivan los barrios!.Son unidades culturales autóctonas. La gente de bien está cómoda viviendo en el barrio.
Ya dentro, comprobamos la calidad de los puestos adornados: coches fórmula uno en conchas de calamar, escenificación de las barbacoas del Carranza solo con corchos de botellas de vino, reproducción de salinas con productos del estero…frutas talladas, muertos vivientes, niños disfrazados…. todo vale en la noche del 31 de octubre, que ya no sé ni cómo se llama.
Todos nuestros vecinos en la calle. Nuestros proveedores en estado de orgullo pleno admirando su propia obra….familias enteras con carritos de pequeños y sillitas de ruedas de mayores. El interés no tiene edad.
Lemas, frases, opiniones y comentarios en boca de pescadillas, pollos, cerdos o gambas. Los detallistas crean su propio universo comic, su propio lenguaje manga-gaditano. Nuestra fiesta es única. Por favor, no la olviden. El carnaval necesita a los compositores de coplas, y el mercado a los adornadores de puestos.
Hoy, he comprobado que los mercados de abastos existen, a pesar de las duras y crueles amenazas de los centros comerciales de productos globalizados y procesados. Los mercados son el universo del producto fresco de granel, el escaparate de los vendedores con nombre, confianza y garantía personal. Algo demasiado importante como para ser apartado.
Hemos cantado el Vaporcito del Puerto, hemos brindado con vino por el porvenir de los mercados de abastos, y hemos felicitado a los artistas. Hoy ha sido su día.
No puedo terminar de otra manera: ¡Vivan los mercados de abastos!. ¡Vivan los Tosantos!.
Charo, tus palabras describen el espíritu de las personas a las que nos gusta y vivimos esta fiesta. ¡Larga vida a los Tosantos!
Ay Charo!! me sumo totalmente a tus palabras, las subrayo una a una. Como dice Maria Luisa esto deberían leerlo los políticos y los que tienen puestos en los mercados, hayan participado o no. Espero, y deseo, que así sea, que los Tosantos no se acaben y duren varias generaciones más.
Muchas gracias Charo por brindar con nosotros. Muy buena entrada. Por muchos Tosantos más
Gracias ti Ana. La copa nos sentó de maravilla. Y enhorabuena por tu trabajo a favor de la fiesta.
Excelente artículo digno de que sea leído por los protagonistas de los exornos, por las autoridades compententes, por las personas que organizan y cuidan los detalles de esta fiestas, por los gaditanos en general. He vibrado leyendo cada palabra, quizás porque he vivido algo similiar durante 33 años que estuve trabajando para los mercados. Me alegra transmitas optimismo y augures Tosantos para muchos años. No se puede decir más con menos caracteres. Felicidades a todos los que han participado de una forma u otra en la celebración y enhorabuena a tí por esta extraordinaria crónica, que ha sido capaz de emocionarme.
Gracias por tus palabras María Luisa. Este año me he sentido más público y menos bloguera en la fiesta de Tosantos. Ver las caras de la gente y de los niños contemplando los exornos anima a cualquiera.