Con estas tres eses tan positivas ha organizado la Fundación IDEHS, de la Escuela de Hostelería de Sevilla, un seminario de cuatro jornadas. En la parte teórica y fundamental está dirigido por el profesor Javier García Pereda, tecnólogo de los alimentos y docente en la Universidad Pablo de Olavide, además de famoso televisivo por el programa La Báscula. En los fogones está pilotando la gran cocinera Natalia, de sólidos conocimientos y sensibilidad, asistida por Alejandro y María. Berta García atendió la organización de los cursos. Y entre los alumnos, personas de toda clase y condición cocinera, incluso una servidora como bloguera ávida de información. La idea y el contenido del taller ha sido de lo más acertado.
Javier García Pereda introdujo los fundamentos de la cocina sana, indicando la necesidad de una buena compra, tarea no siempre fácil teniendo en cuenta la cantidad de alimentos a elegir disponibles en los supermercados. ¿Cuáles?: de temporada, locales (aunque vengan de lejos…), pero en ella influyen la cantidad a comprar, la cercanía de los alimentos y el tiempo necesario para emplear. La finalidad de la compra es satisfacer necesidades nutricionales y con variedad (porque ahorra dinero y tiempo).
Para plantear la compra, se planifica, elabora la lista, se debe ir a comprar sin hambre, hay que saber interpretar las etiquetas, traerse lo básico e imprescindible, y pensar en nuestras ingestas en el desayuno, la media mañana, el almuerzo, la merienda y la cena. Por ello, no hay que olvidar alimentos frescos y no dejarnos llevar por las ofertas. En las etiquetas se leen la composición de mayor a menor cantidad del producto, pero esa información luego no se corresponde con lo que cuenta la publicidad del mismo.
Sobre el etiquetado, hay que tener en cuenta: 1) nombre o la definición del producto, (a veces mal). 2) la conservación/preparación; 3) los ingredientes (según el orden) y 4) las fechas de caducidad (que marcan peligro sanitario) o consumo preferente (solo pérdida sensorial).
En la parte práctica se prepararon alboronía, humus, cuscús y ensalada de boquerones. En el siguiente post los pondré.
(Continuará)