El pasado sábado casi cuarenta voluntarios realizamos una visita a la finca La Contienda, situada en la frontera con Portugal, en los términos de Aroche y Encinasola y cuya explotación tiene adjudicada Cajasol. De uso comunal desde el siglo XVI, en el año 1926 La Contienda se divide, correspondiéndole a España el 63% de sus 12.300 Ha, y el resto al país luso. Hoy es una moderna explotación ganadera y forestal. Nos acompañó en la visita el coordinador del Voluntariado de Cajasol, Francisco Galván Segura, actuando como anfitrión el responsable técnico de la finca, Juan Luis Criado.

La Contienda es una de las explotaciones más avanzadas de España por su diseño y  tecnología empleada, si bien sigue un sistema tradicional y sostenible. Sujeta a la Ley de Dehesa, cumple el requisito de tener menos de 15 cerdos por Ha (8 cerdos), con naves para la fase de engorde. La alimentación es líquida, a base de coproductos como cereales, zumos, refrescos fermentados, levadura y lácteos como suero y yogur. La mezcla se distribuye por tuberías a los comederos, con 3-5 comidas diarias. Solo un 5% de las explotaciones españolas cuentan con este tipo de instalaciones.

Según la nueva normativa de bienestar animal, a los 21 dias del parto se inicia la fase de destete. Las tareas se organizan dedicando una semana para cubrición, una semana para partos y otra para el destete. De ese modo, se racionalizan trabajos y medios humanos. La inseminación artificial es el sistema de reproducción y selección utilizado. Se mantiene la consanguinidad de los animales en un 8,5% con más de 22 lechones al año, y partos cada 150 dias, con 7 variedades de ibérico. Se trata de fijar la línea genética y difundir y mejorar la raza.

En La Contienda se desarrolla un programa de recuperación del águila imperial y de la flora vegetal, como la plantación de leguminosas, que fijan el nitrógeno. En 8 años se ha mejorado sensiblemente el terreno. El programa de recuperación para la cabra es más lenta (1,2 partos años) que para la cerda (2,43 partos año). En la finca todo está automatizado con energía solar, trabajando en total 4 personas.

Los visitantes a la explotación deben enfundarse un mono especial para prevenir la transmisión de enfermedades a los animales según exige la normativa. La Contienda es una de las pocas fincas libres de salmonella en Europa.

Recordemos que hay 4 D.O. protegidas en España: Salamanca, Huelva, Extremadura y Los Pedroches. La carne del cerdo ibérico producida en La Contienda es muy sabrosa y se comercializa a través de empresas de Salamanca. No se encuentra en carnicerías minoristas, aunque sí puede consumirse en algunos restaurantes de Sevilla, entre otras ciudades.

En cuanto a su arboleda, La Contienda tiene castaños con más de 3.000 años de antigüedad. Durante la Reconquista, la finca recibe pobladores de León, y ya entonces crecían la encina y el alcornoque. La Dehesa, es fundamentalmente bosque domado por el hombre desde hace 6.000 años.

La finca es un lugar excepcional para el águila imperial, albergando numerosos buitres leonados y una gran colonia de buitre negro, del que solo quedan en España 1.500 parejas.

La Contienda produce setas, leña, miel, jaras de diferentes especias, en plantas cistáceas, con semilla muy aceitosa para protegerse del calor del clima mediterráneo y falta de agua. Y plantas aromáticas como tomillo, albahaca, romero, orégano y espliego o mirto.

En nuestra visita también pudimos contemplar construcciones de piedra tipo dólmenes, así como restos de la época romana.

En la naturaleza todo se recicla y se transforma. La hoja del árbol caerá al suelo para convertirse en materia orgánica. Y los animales carroñeros –buitres y cuervos- contribuirán al ciclo vital.

La Contienda pertenece al Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche, con 189.000 ha, el segundo más grande de Andalucía tras el Parque N. de Cazorla. Tiene un microclima, con una pluviometría de 5.000 litro al año, parecida a la de Grazalema, y vientos húmedos que chocan con montañas, creándose así condiciones climatológicas muy especiales.