Tras hablar de las algas de Suralgae, del vino y el aceite de la finca Sancha Pérez, me queda comentar lo mucho que disfrutamos con los platos -que con estos buenos productos- elaboró la gran cocinera Petri Benitez, copropietaria de la Venta Melchor, en El Colorado, Conil (Cádiz). Fue con motivo de la I Jornadas de Algas Marinas, el pasado 30 de junio. Creo que el mosaico de imágenes que he recopilado lo dice todo. Con cada receta de algas, dejé a un lado mi bloc de notas y me puse a degustar con los cinco sentidos. Las algas en la cocina son mi debilidad, porque adoro el sabor a mar como buena gaditana. Pero además, la forma de cocinar de Petri es la que más me llega, porque es suave, sabrosa, natural, jugosa y ligera: es mi cocina favorita. A mi modesto entender, sus platos expresan femenina sensibilidad, y las verduras de la huerta de Conil en sus manos hablan solas con su frescura y sabor junto al arroz, el atún, los huevos y demás hortalizas auxiliares. Un lujo.
El menú de algas marinas se inició con la tosta de algas con berenjenas, boquerones en vinagre y anchoas caseras, en la que se dejaron notar todos los sabores incluidos en ella de modo breve pero intenso. Siguió una piriñaca de tomates de Conil, Melva y Ramallo, de gran frescura y sabor, uno de mis platos favoritos, donde el ramallo era el debutante en el mundo culinario de las algas, y creo que aprobó con notable éxito. Siguió un exquisito salmorejo de algas y crujiente de lechuga, riquísimo, fino en su textura, justo en su punto, para disfrutar por su frescura. La pasta fresca con gambas y ogonori rojo despertó mis sentidos más ansiosos (a pesar de ser poco o nada pastera), pero indudablemente gambas y algas reconducen a nuestro territorio costero en sabor. El revuelto de la Huerta y de los Esteros me pareció genial, la cebolleta estaba fundida, insertada en la mezcla, fresca e intensa para dejar paso al sabor alguero. Y el arroz vino a culminar un desfile sabroso y saludable de una cocina con algas gaditanas. Reconozco que me gustó tanto que hice mío el arroz, emplatado con la concha del ostión gaditano. Pero aún faltaba el plato ganador del año pasado en la muestra del atún de Conil: la “Quinta Sinfonía del Atún Rojo de Almadraba” que ya conocía: atún rojo troceado casi crudo acompañado de las algas, como en su más primitivo estado, para que disfruten los locos paladares atuneros, como el mío. La receta fue publicada por Cosas de Comé. ¡Ah! Se me olvidaba la riquísima tortillita de camarones y algas…..pero me emociono solo de contarlo…
Uds. perdonen mi atrevimiento, pero por la cocina de Petri me he convertido por un momento en crítica gastronómica. La foto habla por sí sola de las muchas aplicaciones de nuestras algas marinas en la mejor cocina.
Sobre la Venta Melchor: Juan Carlos Almazo, copropietario del establecimiento, aludió a que ya en los años 60, los colonos establecidos en la zona de tráfico en la carretera de Conil (Cádiz) abrieron varias ventas de “cazuelita y cervecita”, dónde también se vendía pienso y maíz a los primeros domingueros. Con la prosperidad económica, las ventas se convirtieron en restaurantes, regidos casi siempre por los miembros de la unidad familiar. En la provincia gaditana se ofrecía la cocina de caza, como en Valencia la paella o en el pais vasco su pulpo, merluza o bacalao. Pero la movida turística hizo que todas las ventas tuvieran la misma oferta. Se dice que hoy la gastronomía costera turística está quemada. La Venta Melchor data de principios de 1960, y continúa funcionando como establecimiento de referencia en calidad y vanguardia, con una propuesta innovadora pero con los mejores productos de cercanía, de la propia huerta de Conil. Las verduras –todas de los huertos cercanos- llegan a la cocina de Petri Benitez recién cortadas, en su mejor momento, lo cual añade calidad y sabor a sus platos además de dignificar su composición, vendiendo la riqueza autóctona del campo conileño. Muchos restaurantes deberían aprender de esta filosofía.
La Venta Melchor tiene proyectado en breve celebrar las jornadas del tomate de Conil, apostando por mantener una carta según temporada.
(Receta del atún: http://www.cosasdecome.es/recetas/quinta-sinfonia-de-atun-rojo-de-almadraba-de-la-venta-melchor
Muchas gracias, Petri.