Después de veinticinco años intentándolo, llega en el peor momento –por la crisis- pero llega. La Ley 27/2011 de 1 de Agosto, convertirá en trabajadores legales y visibles a todos los empleados de hogar desde la primera hora que trabajen. Se calcula que hay en España unos 800.000 empleados del servicio doméstico, la mayoría mujeres, y 500.000 de ellas en negro, es decir, que no consta en ningún sitio su salario ni su jornada, y sin la menor cobertura. Con la nueva ley, antes del 30 de junio tendrán que acogerse obligatoriamente al nuevo sistema especial (con o sin alta anterior), dentro del régimen general de todos los trabajadores españoles. Aparte de otras consideraciones, esta ley es una buena noticia para este colectivo femenino que depende en gran medida de las condiciones que rige la oferta y la demanda, sin una normativa que las regule y proteja, sobre todo en el caso del trabajo por horas, pues la ley anterior obligaba al alta a partir de las 80 horas mensuales de trabajo.
El empleador o empleadores de una trabajadora doméstica deberán registrarse en la Seguridad Social, previo al inicio de su actividad. Y entonces, el empleador pagará más y la empleada cobrará algo menos, pues cada uno contribuirá con su parte al sistema de previsión social español, con un pequeño descuento de la cuota durante los tres primeros años.
EL nuevo sistema permitirá a la empleada cotizar según su retribución mensual (hay diferentes tramos). De momento no se cotizará por desempleo pero está previsto en el futuro. Habrá un contrato por escrito, considerado indefinido cuando la empleada acude habitualmente a un hogar, y tantas relaciones laborales como hogares en donde la trabajadora preste sus servicios.
Se busca acabar con la economía sumergida de un sector que –aunque no es productivo- sí es muy numeroso en nuestro país. El salario de la empleada se acordará con el empleador/a, y siempre será con referencia al mínimo interprofesional (641 euros en 2012, y en proporción a la jornada tipo de 40 horas. Igualmente se regula el trabajo de las empleadas internas en los hogares, limitando el número de horas de presencia a la semana, para garantizar su descanso. Cualquier variación en la retribución o en la jornada deberá comunicarse a la Tesorería General de la Seguridad Social.
Comando Actualidad, programa de TVE1, mostró perfectamente hace pocas semanas lo que supone trabajar por horas y por meses. Mujeres que llevan muchos años limpiando y planchando en hasta seis casas, desplazándose durante la misma jornada en autobús, sin derecho a vacaciones, ni a bajas por enfermedad –si no trabajas no cobras-, a 10 euros la hora, que ahora ingresarán menos para pagar su cotización a la seguridad social como el resto de los trabajadores. No olvidemos que a consecuencia de la crisis muchas amas de casa han comenzado a trabajar en el servicio doméstico a falta de otros ingresos en sus hogares. Hay incluso abuelas trabajando por horas para atender a sus hijos y nietos que han quedado sin empleo y sin ingresos.
Hay algunos flecos pendientes de resolver en esta ley, que acaba de nacer. Y un gran problema: cuando la buscadora de trabajo no tenga papeles (inmigrantes), en cuyo caso será difícil hacerle el contrato de trabajo, y tal vez tendrá que aceptar condiciones laborales por debajo del mínimo establecido.
En fín, solo quería resumir que es bueno cumplir las leyes, porque en general evitan abusos tanto de un lado como de otro. Y hay que acostumbrarse a pagar impuestos, cada uno en su medida. La nueva ley de Régimen General, Sistema Especial de las Empleadas de Hogar es sin duda una buena noticia para todas estas mujeres que atienden las faenas domésticas en nuestros hogares, aunque ahora esta novedad no se vea con buenos ojos, ya que afecta al bolsillo de ambas partes.
Hoy, 8 de marzo, Dia de la Mujer Trabajadora, hay algo que celebrar en nuestro país, en pro de la igualdad, aunque no sea suficiente, pero las empleadas de hogar son un colectivo débil, precario y desprotegido. A partir de ahora sus condiciones de trabajo estarán al menos equiparadas a los demás trabajadores en esta España del siglo XXI.
Para Adela: Hoy es el dia de la Mujer Trabajadora, de todas las mujeres trabajadoras del mundo, pues han sacado adelante este y muchos países. Pero en Comeencasa nos hemos referido a las empleadas de hogar por ser el tema de total actualidad con la nueva normativa que va a regular su trabajo a partir del 30 de junio de 2012.
Y no olvidemos que las amas de casa han ahorrado mucho, muchísimo dinero al estado desde siempre gracias a su esfuerzo y dedicación. Un abrazo.
A Domingo: gracias por tu comentario. Es cierto, se trata de que estas mujeres tengan los mismos derechos y deberes que el resto de los trabajadores. Y creo que con el tiempo así será.
Hola Ana: llevas razón. Ya dije que la ley -muy esperada- llegaba en el peor momento. Y desde luego a corto plazo saldréis perdiendo dinero. Solo confío en la responsabilidad de los empleadores/as para cumplir la ley, a pesar del gasto extra que supone. Y es que esta crisis está cuestionando muchos de los gastos de las familias normales, y máxime cuando han perdido sus empleos.
En fín, te deseo mucha suerte y que pase pronto esta mala racha. Y gracias por tu visita. Tu historia es la de muchas empleadas de hogar.
Ana, entiendo que en algunos casos como el suyo, la ley pueda ser lesiva por la coyuntura económica, pero no dudo que el espiritu de la ley lo que persigue es todo lo contrario, es decir, reconocer un trabajo como el resto y la posibilidad de recibir una cobertura y una jubilación bien merecida por los años trabajados. Adela mi total reconocimiento a el ama de casa, sin duda la figura vertebradora más importante de la sociedad. Un beso muy fuerte de tu sobri.
hola hoy dia de la mujer trabajadora ,¡¿solo se refieren a las mujeres que trabajan en la calle ? que pasa con las que nunca paran de trabajar en casa espero que entremos en esa fase de tener un aliciente ,como madres por haber criado a nuestros hijos sin esperar ninguna recompensa o es que esas no merecen un recuerdo, espero que si felicidades a todas las amas de casa por que todas nos merecemos ser recordadas ,una MAMÄ
Soy empleada de hogar por horas, y la nueva ley me ha fastidiado y mucho, y creo que a muchas como yo tambien. Estamos en un momento de crisis muy grave.
He tenido una pequeña tienda durante 24 años la he tenido que cerrar, con deudas que tengo que pagar, he sido autonoma siempre, cierro la tienda y tengo que buscar trabajo, solo encuantro limpiando por casas, voy a 10 casas diferentes, en una 4 horas, y en otras 3h y 2h, hay que tener en cuenta que es muy dificil hacer 8h al dia, haho 32 horas a la semana y las cobro a 8 euros, la cosa no esta para pedir 10 o 12.
A finales a año en una casa me dijeron que despues de fiestas no fuera mas, cosas de la crisis y hace unos dias en otra me dijeron lo mismo. (creo que como me firmaron cuando me di de alta, pues tienen miedo), total 6h menos a la semana, o sea 192 euros menos al mes, no me puedo permitir seguir pagandome el seguro y esta mañana me he dado de baja.
Tengo 3 casas que me dan de alta sin problemas, son 10 horas a la semana. con suerte conseguire alguna mas, pero desde luego en todas no, en una la señora tiene 76 años y en la otra 79, como se lo explico?
Resultado: antes cotizaba yo, dependia solo de mi, ahora dependo de los demas, por cuantas horas llegare a poder cotizar?, Seguro que menos que antes.
Creo que mas de una se va a sentir identificada.