Con eso de que el bacalao salado dura mucho tiempo, a veces se me olvida que lo tengo en el frigorífico. Suelo comprarlo tanto desmigado como en lomos. El primero me sirve para revueltos y sobre todo para croquetas. El segundo, de mejor presencia, lo hago guisado en cazuela. Para esta ocasión, en lasaña, utilicé el bacalao desmigado, que tuve metido en agua en la nevera unas veinticuatro horas aproximadamente para conseguir desalarlo. En lasaña está riquísimo, y utilicé las verduras que tenía en ese momento. Eché de menos un pimiento rojo, más dulce para el bacalao, pero lo sustituí por el verde de freir.

Ingredientes: 12 placas de lasaña precocidas, 400 g de bacalao desmigado, ½ cebolla, 1 puerro, 2 pimientos verdes, 1 zanahoria mediana, 3 ramas de apio, aceite de oliva virgen extra, un vaso con tomate frito casero (250 g aproximadamente) y un poco de queso parmesano. Para la bechamel, leche (800 g), harina (110 g), mantequilla (50 g), una cucharada de aceite, algo de nuez moscada y sal.

Ante todo había que poner las placas de lasaña en remojo en agua templada (unos quince-veinte minutos, y luego sacar y escurrirlas).

Primero hice la bechamel según fórmula de la Thermomix: mezclar todos los ingredientes 10 segundos a velocidad 5. A continuación, a 100ºC, puse la máquina 7 minutos a velocidad 1.

Mientras, saqué del agua y escurrí el bacalao, quitándole posibles espinas y troceándolo. Reservé. Puse a calentar el horno.

En un perol, con aceite, puse a pochar la cebolla, el puerro, la zanahoria, el apio, todo muy picado, dejándolo como unos diez minutos. A continuación, añadí el bacalao en trozos, y lo salteé un poco, unos cinco minutos. Y por último, puse el tomate frito y algo de sal. Quité un poco de caldo del sofrito, pues el bacalao suelta siempre agua.

En una fuente de horno, puse algo de bechamel, encima la mitad de las placas y extendí el relleno del bacalao y las verduras. Encima algo de bechamel y las placas de lasaña, y arriba el queso parmesano. De allí, al horno, 10 minutos a 180 grados.

La hemos probado en casa y el plato está exquisito. Puede hacerse el dia antes y es muy equilibrado. Da igual las verduras que tengamos para esta receta, pero la cebolla, cebolleta o puerro y el tomate frito creo que son imprescindibles.