
Congreso Mundial de la Viña y el Vino
Cada año, un Estado miembro de la Organización Internacional del Vino invita y acoge a científicos e investigadores de todo el mundo para que presenten y compartan sus descubrimientos y resultados. El evento cuenta en cada edición con algunos de los principales especialistas mundiales en los campos de la viticultura y la enología, así como expertos de clase mundial en salud, seguridad, derecho y economía involucrados en el área de la producción vitivinícola.
Las presentaciones realizadas durante el congreso se basan en un trabajo científico o académico y se seleccionan por su relevancia y excelencia. Los trabajos se publican después en acceso abierto. En la actualidad, unos seiscientos artículos científicos están disponibles a través de este sistema.
La 44ª edición de este congreso, que se celebrará en Cádiz y Jerez, abordará temas vinculados a los desafíos actuales que enfrenta la producción vitivinícola mundial bajo el lema ‘Vitivinicultura y tecnologías de la información’ y constará de cuatro sesiones principales:
- Sesión I. Viticultura. Big data e inteligencia artificial en la toma de decisiones en viticultura ante el cambio climático.
- Sesión II. Enología. Nuevas tecnologías aplicadas en enología.
- Sesión III. Derecho e información a los consumidores. Digitalización de la información al servicio de los consumidores.
- Sesión IV. Seguridad alimentaria, consumo, nutrición y salud. Tecnologías de la información para la sostenibilidad y la seguridad alimentaria (blockchain, de la producción al consumidor).
FUENTE: DIARIO DE GASTRONOMÍA