Volvemos a publicar un interesante artículo de nuestra colaboradora Edith Gómez, que en esta ocasión nos habla de las ventajas de comer buena carne, la orgánica, la que ha sido criada con buenas prácticas medioambientales y mínimamente procesada. Se trata de no renunciar a la calidad y los muchos beneficios que ésta nos puede aportar.
Muchas de las personas que han renunciado a la proteína animal como parte de su dieta lo han hecho alegando que no están de acuerdo con la industria ganadera que saca mayores provechos comerciales mientras más animales sufren aparentemente.
Para esas personas en los últimos años se han adoptado nuevas alternativas que se alinean al consumo sostenible y orgánico, pero no solo cuando se trata de frutas y vegetales, sino también de las carnes. Si quieres saber, desde un punto de vista objetivo si el consumo de carnes rojas es bueno o malo para la salud, lo mejor que puedes hacer es dirigirte a Nutrición Sin Más y averiguarlo.
Si bien el comer carnes orgánicas parece la solución más sencilla a los problemas de muchos, la verdad es que presenta una gran dificultad y es que los precios para acceder a ese tipo de productos son hasta un 40% más elevado. Eso se debe principalmente a que el proceso de crianza de los animales es totalmente opuesto al que emplean las grandes industrias, ya que no usan ningún tipo de productos químicos para estimular el crecimiento de los animales, y por lo tanto su desarrollo es más natural y por lo tanto lento.
Con el fin de no desmotivarte y que por el contario elijas este tipo de proteína animal como parte de tu dieta, en este artículo te revelaremos una serie de beneficios de consumir carnes orgánicas. Una vez los descubras y te motives a probarlas notarás que no solo aportan más y mejores cosas, sino que también cuidan de los animales y el medio ambiente.
- Mayor contenido de nutrientes: Uno de los principios fundamentales de la ganadería orgánica consiste en permitirle al animal vivir libremente por los terrenos de haciendas o ganaderías con el fin de que puedan alimentarse de forma más saludable y natural con lo que los rodea. Esa característica se traduce a un mayor contenido de nutrientes en la carne del animal, lo que luego al ser consumido por el humano le aporta grandes beneficios.
Los animales como reses, cabras o pollos que se crían en ambientes orgánicos bajo estos principios presentan hasta un 38% más de nutrientes como los ácidos grasos; por su parte cuando esos mismo animales son criados en industrias solo cuentan con un 18% de ese nutriente esencial para cuidar de la salud cardiovascular, el sistema nervioso cerebral y también el sistema inmunológico del organismo.
- Se ingieren menos productos dañinos: La alimentación de los animales que se producen en la industria ganadera corriente es a base de un tipo de grano formulado químicamente especialmente para aumentar el desarrollo de esas criaturas y así aumentar la producción. Al ser un alimento artificial los animales no solo se enferman y recuren a antibióticos para curarlos, sino que también almacenan en su organismo un metal toxico conocido como cadmio, que puede incluso resultar cancerígeno. Al optar por proteína animal orgánica no se corre ese riesgo.
- Productos derivados de mejor calidad: En este punto hablaremos de algo más que solo carne orgánica, y es que los productos derivados de esos animales que son utilizados para el consumo humano también se enriquecen de la crianza natural de esas criaturas. Por ejemplo tenemos el huevo y la leche, cuando son derivados de animales que viven en condiciones óptimas y se les alimenta de forma orgánica, estos obtienen hasta un 50% más de antioxidantes que luego ingiere el ser humano; asimismo los niveles de vitamina A y E aumentan considerablemente.
Cuando nos referimos a la carne en sí, esta se vuelve de mejor calidad, ya que obtiene un sabor distinto que es notablemente más delicioso y también adquiere una textura más suave.
- Proteges al medio ambiente: Muchos de los estragos ecológicos que está atravesando el planeta ahora mismo son en gran parte responsabilidad de la industria ganadera corriente. Eso por dos razones, la primera es porque deforestan hectáreas para emplear la producción en masa de los animales que distribuyan; la segunda se debe a que los gases liberados por esa industria y por los mismos animales que consumen los granos modificados aumentan la producción de CO2 en el ambiente.
Descubre todos los trucos para cocinar carne de la forma más saludable y haz que tu proteína animal orgánica sepa aún mejor.