De nuevo publicamos un interesante artículo cedido por la página Nutrición Sin más, en esta ocasión relativa al consumo de pescado, un alimento imprescindible en nuestra dieta y que todos deberíamos saber cocinar y valorar, en sus variantes blanco y azul, o incluso en conserva.
……………….
Existen muchos motivos para comer pescado, ¡quizás la más importante es que está repleto de beneficios para el organismo!
Es rico en grasas omega 3, vitamina D e igualmente en otros nutrientes esenciales para el cuerpo, el pescado también protege a tu organismo contra varios tipos de enfermedades comunes que no te imaginas.
Es hora de descubrir todas las propiedades saludables del pescado.
El pescado graso posee más beneficios que el resto de pescado
El pescado destaca entre los demás alimentos por el contenido de nutrientes que usualmente faltan en la dieta de muchas personas, como por ejemplo la vitamina D, los ácidos grasos omega 3 o el yodo.
Aunque casi todos los tipos de pescados aportan nutrientes en grandes cantidades, la realidad es que existe un tipo de pescado que sobresale entre los demás.
El pescado graso, entre los que está incluida la sardina, el salmón, el atún o la trucha, se caracterizan por tener más omega 3 y vitaminas D que cualquier otro tipo de pescado.
Comer pescado graso reduce el riesgo de diabetes tipo 1
Es por ello que existe una gran diversidad de investigaciones que relacionan el consumo de pescado graso con un riesgo menor de padecer enfermedades autoinmunes, como por ejemplo la diabetes tipo 1.
Igualmente, se cree que el pescado puede reducir la artritis reumatoide y la esclerosis múltiples, aunque para su confirmación son requeridos más estudios al respecto.
El omega 3 del pescado contribuye al desarrollo y crecimiento del feto
Debido a su alto contenido de ácidos grasos omega 3, la ingesta de pescado frecuente durante el embarazo, favorece el desarrollo y crecimiento del bebé en el vientre materno.
El omega 3 es un tipo de grasa esencial para el funcionamiento correcto del cuerpo, que no debe estar ausente en la dieta de la mujer embarazada o lactante.
El pescado previene la depresión
La ingesta de pescado frecuente, disminuye el riesgo de sufrir depresión, afirman estudios científicos.
Aparentemente, las grasas omega 3 halladas en el pescado tienen positivos efectos que logran aliviar y prevenir los síntomas de la depresión de forma notable.
De hecho ha podido comprobarse que el pescado es más efectivo al tratar los síntomas de la depresión que los mismos fármacos antidepresivos: mejora tu humor y calidad de vida.
Los niños que comen pescado tienen menos posibilidades de sufrir asma
Existen indicios que la ingesta de pescado podría proteger a los niños contra el asma.
Los resultados de las investigaciones son claros y concluyentes: hay un 24 % menos de riesgo de asma en aquellos niños que de forma regular consumen pescado.
Consumir pescado una vez a la semana previene las enfermedades cardíacas
La ingesta de pescado una o más veces durante la semana, podría reducir en 15 % el riesgo de sufrir un derrame cerebral u otro tipo de enfermedad cardiaca.
Así lo confirman una gran cantidad de investigaciones, los cuales expresan que este efecto protector del corazón se debe al contenido de omega 3 en el pescado.
Por esta razón, si te preocupa la salud de tu corazón, aumenta el consumo de pescado graso, ya que como hemos mencionado anteriormente, este es más rico en omega 3 que otros tipos de pescados.
El pescado previene algunas enfermedades oculares
La vista es la primera víctima del pasar del tiempo.
Mientras nos hacemos mayores y entramos en edades más avanzadas, los ojos se deterioran de forma paulatina y se hacen más sensibles.
La degeneración macular es una enfermedad de la vista relacionada a la edad que podría ser prevenida con el consumo de miel: 53 % menos de riesgo de ingerir pescado graso una vez a la semana.
Comer pescado te ayuda a dormir mejor
El déficit de vitamina D, que en el pescado se encuentra en grandes cantidades, podrías ser el motivo de la falta de sueño.
Según diversas investigaciones, el solo hecho de ingerir 2 raciones de salmón por semana mejorará la calidad de las horas de sueño y tu rendimiento diario.
El pescado protege tu cerebro del envejecimiento
Las enfermedades neurodegenerativas afligen a las personas de edad avanzada, cuyo cerebro se deteriora por el envejecimiento.
Si se quiere prevenir enfermedades degenerativas como lo es el Alzheimer, aumenta el consumo de pescado, ya que se ha confirmado que este desacelera el deterioro cognitivo.
El pescado es rico en vitamina D
El pescado contienen vitamina D en grandes cantidades nutriente que mucha gente carece sin saberlo, nutriente que además es esencial para el organismo.
Una porción de 100 g de salmón cocinado te brindará 100 % de la cantidad diaria recomendada de vitamina D, y el aceite de hígado de pescado te dará 200 %.
¿Quieres tener más argumentos para incluir el pescado en tus comidas? No hace falta uno más, ¡comienza tu cambio ya!