En los siglos XVIII y XIX existieron en Cádiz una serie de pequeñas bancas dedicadas a financiar el floreciente comercio local con América. Una de ellas, la Banca Aramburu sobrevivió hasta mediados del siglo XX. Parece ser que los últimos representantes de la familia Aramburu, propietaria de la entidad, (los hermanos Maria Luisa, Micaela y Álvaro) vivieron primero en el palacio de la gaditana calle Veedor, 3, antes de mudarse al edificio situado en Plaza de San Antonio 1, última sede de la Banca. Esta casa palacio de bella presencia es de propiedad privada, de estilo ecléctico-historicista (según google), tiene añadidos modernistas en su fachada, además de otros elementos que la hacen distinta a las demás casas señoriales de Cádiz. Nosotros tuvimos la oportunidad de conocer su interior –parcialmente- el fin de semana grande del Bicentenario, con motivo de su apertura al público para mostrar la exposición Cádiz-Preview.
En 1947 el Banco de Bilbao adquirió varias entidades financieras, entre ellas la Banca Aramburu Hermanos de Cádiz, con sede en este edificio de Plaza de San Antonio, 1. La casa tiene cuatro plantas. Su portada es adintelada y ocupa las plantas baja y entresuelo, con un balcón principal. La planta superior se remata con una galería de arcos de medio punto sobre pilares, recubierta en fachada con azulejos azules y amarillos y con balaustrada. Su fachada da también a un callejón lateral. Fue construida en el siglo XVIII y renovada a principios del XX por el arquitecto Juan Cabrera Latorre. Cuenta con una espectacular escalinata en curva.
El Museo de Cádiz (Plaza de Mina) entre sus muchas obras alberga un bello retrato de Micaela Aramburu (1895-1982), pintado por Zuloaga en París en el año 1928, ciudad a la que acudió la joven para ser inmortalizada por el artista. El cuadro fue cedido al Museo hace algunos años tras su muerte. Mi tía Manoli dice recordar a Micaela Aramburu –durante la guerra civil- muy alta, vestida de enfermera, visitando en sus casas a los heridos llegados del frente.
Con motivo de la celebración del Bicentenario de la promulgación de la Constitución de Cádiz, durante los días 17 al 19 de marzo, la casa Aramburu ha abierto sus puertas al público para el Encuentro de Jornadas Culturales Contemporáneas “Cádiz Preview”. El evento es una iniciativa del colectivo Sinmurallas, que pretende mostrar la obra de jóvenes creadores y artistas gaditanos.
Muebles, cerámica, ropa, bolsos, esculturas, fotografías, chocolate (Pancracio), cuadros y algas marinas, entre otros productos, se expusieron al público en las habitaciones de las plantas segunda y tercera de la bella Casa Aramburu, incluyendo una de las cocinas de la casa. En la planta baja, entrando a la izquierda, el salón existente se adaptó para música y actuaciones en directo dedicadas a la fiesta de San Patricio. Las colas fueron constantes durante los días que duró la muestra. Fue una grata sorpresa poder entrar en la casa que más contribuye a la belleza de la Plaza de San Antonio.
Nunca visite nada de cadiz, pero tengo un nieto de 6 años que le encantan los museos y desde el año pasado, con 5 años todos los viernes despues de ir al nazareno visitamos un museo en navidad fuimos a esta casa, preciosa, y ayer quiso que su madre la visitara y ya me fije mucho mas en todos los detalles, gracias nieto mio, por que me has obligado a conocer estas maravillas que tenemos en nuestra tierra e invito a que la vean. grascias
maravilloso cadiz.esta casa es para quitarse el sombrero. YYo tengo una vivieda al lado
Muchas gracias Carmen y Luis por vuestra agradable acogida a nuestra Tertulia Jerezana.
Fué un gran día para todos nosotros. Espero veros por algun sitio, Jerez, Madrid, Londres, Moscú, etc ….Un FUERTE ABRAZO a los dos y a FITO.-
carlos y tara.
arandarte
tlf 629566218
Tras su reforma a principios del siglo XX, esta casa es única en Cádiz. Y es de reseñar el azulejo del Nazareno que luce sobre la escalinata interior.
querida charo ; eres un pozo de cultura , gracias a tus conocimientos , me estoy enterando de cosas de Cadiz que no tenia ni idea ,la verdad ,que esa casa en san Antonio siempre fue motivo de admiracion de todos los que pasaban por delante gracias por informar de esas cosas de nuestra tierra,besazo .
Me hubiera gustado poder visitarla, aunque gracias a tu aportación en este artículo, me hago una idea del esplendor y belleza de la finca. Me regalaste un libro de fotografias donde descubrí algunas de las maravillas que esconde nuestro Cádiz.