«Villa Castidad” era uno de los chalecitos que ocupaban el barrio de La Laguna; cuarenta años atrás aquello era un jardín con casitas pintadas de verde y blanco, encharcado en los inviernos y con alegres primaveras gracias al coleo, rosal, buganvilla y dama de noche que aportaban olores y colores. Ahora La Laguna, sin chalecitos, con densos bloques de pisos, fue ayer noticia porque en un acto celebrado en el Hotel Playa Victoria, se entregaron los premios a las mejores tapas de sus bares, en lo que sido la segunda edición de la ruta “Laguna de Sabores”, dedicada al Cádiz CF, su más antiguo vecino. Asistieron a la gala el presidente de la entidad amarilla, Enrique Huguet, el gerente de la Asociación de Comerciantes de La Laguna, José Piñeiro, y el concejal de Turismo Bruno García. La Asociación Ciudadanos Herederos de 1812 fue la organizadora de la ruta. Y los locos gastronómicos como nosotros, también estuvimos por allí, como blogueros, tapeadores y además cadistas. Hasta aquí la entradilla.
Aludió Piñeiro al éxito alcanzado en la ruta de la tapa lagunera, pues los 18 establecimientos participantes, han logrado duplicar sus ventas, con un mínimo gasto de organización, subvencionado en su totalidad por el Ayuntamiento de Cádiz. Enrique Huguet, presidente cadista explicó que el éxito conseguido se debe al trabajo desarrollado por los comerciantes. Y nos subió a todos la moral anunciando por un lado el ascenso de nuestro Cádiz CF y por otro el estreno de un espectacular nuevo estadio, cuya fiesta será en La Laguna. Bruno García, dio la enhorabuena a todos por los resultados, demostrando que con poco se puede conseguir mucho, aprovechando la ocasión para comentar que el Ayuntamiento seguirá apoyando esta ruta, dado el buen clima de los meses de mayo y junio. También recibieron felicitaciones los jóvenes de Herederos de 1812, que se han movido para organizar esta ruta gastronómica, que ha dado a conocer muchos de los establecimientos de este barrio.
Hubo premios para los valientes tapeadores que rellenaron las cartillas de la ruta con todos los establecimientos, consistentes en lotes de productos de La Alacena, sesiones de SPA en el Hotel Cádiz-Plaza, lote de productos de parafarmacia y cenas para dos personas en La Granja. También se entregó material deportivo del Cádiz CF. Los colaboradores recibieron diplomas de agradecimiento. Hubo distinción además para el tapeador más joven, Pablo Libero García, de 9 años (hay que cuidar la cantera).
Y no olvidamos al prestigioso Jurado, formado por Maria Luisa de la Osa (del Grupo Gastronómico El Almirez), Casto Palacios y Eugenio Barea (ambos del Grupo Gastronómico Gaditano), y los exjugadores del Cádiz Hugo Vaca y Alejandro Varela dieron su veredicto:
Tapas más gaditanas: Conejo de Campo (Bar Luis), Arroz negro (Tienda de Vélez) y Lomo de merluza sobre puré de calabaza con mayonesa de aceitunas verdes (Hotel Playa Victoria).
Tapas más innovadoras: Sabores de Fiesta, (Enigma 1812), Timbal de Pescado sobre queso de cabra con piña y fresa (Telescopio La Tabla) y Saquito de brick de ternera con queso y volcán de ali oli (La Granja Sta Ana).
Tapas más cadistas: Sufrimiento Cadista, (Enigma 1812), Berenjenas fritas con salmorejo y atún mechado con vinagre caliente de la huerta (Hotel Playa Victoria), y El auténtico submarino amarillo (Arsenio Manila).
Una vez finalizado el acto, Comeencasa decidió por unanimidad acudir a comprobar la calidad de la tapa cadista más cercana: el auténtico submarino amarillo, de Arsenio Manila; atención al rollito de pechuga villeroy empanada a modo de submarino, el césped hecho de crema de espinacas y a los balones de maíz. La tapa era de lo más divertido. Todo ello, tomada con un buen vino junto al mar. La ruta de la tapa Laguna de Sabores ha sido una buena iniciativa para informar de los bares que tenemos en esa zona, y de la imaginación y buen servicio de sus camarero. Hoy la castidad debería estar en la calidad de las tapas. Y desde luego el verdadero submarino amarillo es una tapa con una presentación de lo más divertida, como el Cádiz.