Luisa María Muñoz Salvador, presidenta de la Asociación de Dietistas de Extremadura: nuestra mayor preocupación es la educación sanitaria para prevenir las diversas patologías asociadas a una incorrecta alimentación”.

La conocí gracias al último seminario sobre nutrición impartido por la Fundación IDEHS en Sevilla. Representa en la comunidad extremeña a más de doscientos profesionales dedicados al oficio de establecer, controlar, supervisar y hacer seguimientos a las correctas pautas alimenticias de muchos colectivos de la sociedad. Su profesión de dietista es clave no solo para velar por la salud pública a través de hábitos alimenticios saludables, sino también para recoger valiosa información sobre la influencia de la correcta nutrición en la calidad de vida de la población. Luisa María, como dietista, ha aceptado la invitación de Comeencasa para hablarnos de su trabajo y de los objetivos y proyectos de la asociación que representa. Es un honor tenerla aquí.

Estudiaste derecho, pero trabajas como dietista. ¿Por qué elegiste esta profesión?

Estudié Derecho porque siempre fui muy buena estudiante y seguí el consejo de mis padres, que con su mejor intención me orientaron porque era una carrera en la que había que dedicar muchas horas al estudio y permitía el acceso a varias oposiciones. Después, me casé con un abogado y compaginé mis tareas de ama de casa y madre de familia con la abogacía, pero sinceramente, nunca me gustó porque no tenía vocación de letrada.

En el verano del 2004, mientras estaba de vacaciones en la playa de Rota (dónde voy todos los años) una buena amiga me matriculó para estudiar Técnico Superior en Dietética y Nutrición, porque siempre estaba pensando en hacerlo y me faltaba “el empujoncito final”… después todo vino rodado: descubrí que me apasionaba, saqué 10 en todas las asignaturas y me dieron el Premio de Finalización de Estudios al mejor expediente académico de la rama profesional de sanidad de Extremadura en el 2006.

A partir de entonces no he parado de aprender a base de masters, multitud de cursos y he asistido a varios congresos que se han celebrado en España sobre nutrición, especializándome en Nutrición Clínica y en Geriatría.

Nutricionistas, dietistas, médicos…. ¿Cuál es vuestro papel? ¿Trabajáis con otros profesionales?
Un dietista-nutricionista es un profesional de la salud, con titulación reglada, reconocido como un experto en alimentación, nutrición y dietética, con capacidad para intervenir en la alimentación de una persona o grupo, desde los siguientes ámbitos de actuación:


· La nutrición en la salud y en la enfermedad
· El consejo dietético
· La investigación y la docencia,
· La salud pública desde los organismos gubernamentales, las empresas del sector de la alimentación, la restauración colectiva y social,

Es el encargado de aplicar los principios de la nutrición en la alimentación de individuos y grupos; planificando menús y dietas especiales, supervisando la presentación y servicio de las comidas e instruyendo en los principios de la nutrición y en su aplicación en la selección de alimentos. Estas funciones deberá ejercerlas bajo la supervisión y dirección de un médico especialista en dietética y nutrición, y normalmente dentro de un equipo sanitario multidisciplinar. Nuestro objetivo es atender a individuos tanto sanos como enfermos, de forma individualizada o formando parte de diversos colectivos.

¿Cuál es vuestro ámbito de actuación? Y ¿cual es vuestra mayor preocupación?
Nuestro ámbito de actuación es muy amplio, según el puesto que desempeñemos; bien como docentes en charlas, cursos y programas de prevención y educación para la salud; bien en restauración colectiva en comedores escolares, centros sociosanitarios (por ejemplo, residencias de mayores) o empresas de catering; o el dietista clínico, que ejerce sus funciones tanto en el ámbito hospitalario como en consultas externas

Nuestra mayor preocupación es la educación sanitaria dirigida a todos los sectores de la población (niños, adultos y ancianos) para prevenir las diversas patologías asociadas a una incorrecta alimentación, bien por excesos (obesidad y diabetes) bien por defecto (desnutrición y anemias), por citar algunos ejemplos.

Asesoramos a aquellas personas que necesiten hacer un determinado plan alimenticio para mejorar su estado físico aplicando los principios básicos de la dieta mediterránea, actuando de forma personalizada según las circunstancias personales, familiares y de salud, orientando sobre cómo comer de forma equilibrada y desaconsejando todo tipo de “dietas milagro” acompañadas de pastillas o “brebajes” que a nuestro entender no son necesarios y que pueden comprometer seriamente la salud de quien los consume.

¿Qué objetivos tenéis al asociaros? ¿Cuántos sois en Extremadura? Y ¿Cuáles son los próximos retos a los que os enfrentáis?
El objetivo principal de asociarnos es para que se reconozca nuestra profesión en el SES (Servicio Extremeño de Salud) integrándonos dentro de dicho servicio tanto en centros hospitalarios como en Atención Primaria (Centros de Salud), de acuerdo con lo contemplado en el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud de Extremadura. Actualmente somos 218 Técnicos Superiores en Dietética y Nutrición y muchos de ellos son también Diplomados en Nutrición Humana.

Los próximos retos a los que nos enfrentamos son: continuar luchando para que se nos reconozca en el Servicio Extremeño de Salud, participar en proyectos de Atención Primaria, también en campañas de educación para la prevención de la obesidad y fomento del ejercicio físico en niños; así como participar en seminarios de educación diabetológica y dar charlas sobre alimentación saludable en diferentes mancomunidades.

Hemos recibido una subvención de la Junta de Extremadura para un proyecto pionero de intervención dietética en el SAD (Servicio de Asistencia a Domicilio) dirigido a los cuidadores de las personas dependientes que pondremos en marcha en el 2009.

Creo firmemente que con el esfuerzo, ilusión y ganas que le estamos poniendo ADIEX (Asociación de Dietistas de Extremadura) tiene mucho que hacer y decir en pro de la salud de nuestros ciudadanos.