Es una receta que siempre hemos visto en casa, sobre todo durante la Cuaresma. Tomé esta receta –por tener alguna referencia- del libro “Recetas de Cocina Sevillana”, editado por Diputación de Sevilla, en diciembre de 2008.
Ingredientes (4 personas): 200 g de garbanzos andaluces secos (mejor tomados del puchero), 1 manojo de espinacas frescas, 6 dientes de ajo, 1 cucharada sopera de pimentón dulce de La Vera, 2 cucharaditas de comino molido, 1 cucharada sopera de vinagre de Jerez, 2 rebanadas de pan duro y aceite de oliva virgen extra suficiente para el sofrito.
Remojar los garbanzos el día anterior y cocerlos en agua caliente o mejor, en un caldo de verduras casero, durante hora y media. Si los garbanzos son del puchero nos ahorramos remojo y cocción y los disponemos en la olla con su caldo.
Limpiar las espinacas dejando hojas y pencas en agua bajo el grifo. Escurrir y reservar.
En una sartén con aceite y tres dientes de ajo laminados saltear las espinacas y añadirlas a los garbanzos ya tiernos.
En el mismo aceite sobrante sofreír los tres ajos restantes con el pan duro troceado, y añadir al final el pimentón, evitando que se queme. Batir todo. Y disponer en la olla con los garbanzos. Sazonar y añadir el comino y el vinagre. Dejar hacer todo unos 20 minutos. Se debe controlar el líquido.
Servir. Este potaje congela perfectamente.
no olvides a los celiacos a los alergicos a la lactosa y al huevo por la parte que me toca
el grupo D está presente faltan otros que aún no ha hecho comentarios deberían descender de grupo
Dos preguntas:
además del remojo del hueso ¿están reñidas las espinacas con el jamón, por ejemplo en tacos?
Habría que añadirle algo, así que ¿Con qué vino?
No lo he probado, así que me deben uno (plato), por supuesto, en las cantidades apropiadas.
¡ER CUÑAAAAO!
Acuerdate en tus guisos de los celiacos.
Te acuerdas de que este plato, aunque parezca mentira, te lo enseñé yo!!!. Por aquella época, yo era la que hacía las sopas con y de avecrem, ¿Lo recuerdas?.Lo que es la vida, tu escribiendo libros de cocina y recibiendo premios y yo sigo con aquella bendita «crema de ave».Bueno, hoy en día, ha mejorado la cosa porque ya lo venden en brik. Enhorabuena y a ver si hay suerte y consigo aprender algo con tus guisos, nuestra familia lo agradecerá. Un beso.MOBY.
Ese plato en cuestión me lo comí yo mojando medio viena, cosa que debería aparecer en los ingredientes.
Manu.