Cuando:
29 mayo, 2019 a las 10:30 – 1 junio, 2019 a las 22:45
2019-05-29T10:30:00+02:00
2019-06-01T22:45:00+02:00
ENTRE ALMADRABAS GASTRONOMÍA ESPAÑA Y PORTUGAL.
MASTERCLASS PRESENCIAL.
 
JUEVES 30 DE MAYO. 12.30 H. SALA EXPOSICIONES RECINTO TORRE DE GUZMÁN.
 
En EntreAlmadrabas Festival queremos hacer un guiño a la cocina tradicional e innovadora portuguesa. A través de una Masterclass impartida por chefs del litoral gaditano y de Portugal. La cocinera de eventos, Mónica Cardoso, y la chef de la Atalaya de María, María Triana, se encargarán de elaborar platos como la Cataplana, tradicional en el Algarve, y otras recetas con el atún rojo de almadraba como
ingrediente estrella.
 
 
* CENA A 4 MANOS. MARIDAJE PORTUGAL Y ESPAÑA.
 
JUEVES 30 DE MAYO. RESTAURANTE LA ATALAYA DE MARIA. 21.30 HORAS.
 
Cena a 4 manos realizada por la chef, María Triana y André Magalhães, chef de la Taberna de Rua das Flores (Lisboa). La cena se hará en el restaurante la Atalaya de María. Se hará descuento con la entrada para el ciclo de conciertos de EntreAlmadrabas Festival.
 
Además, a lo largo del festival y durante los conciertos, se podrán degustar productos fríos, salazones, conservas de atún rojo tanto de la zona del Algarve como de litoral gaditano, maridados con vinos lusos y gaditanos.
 
 
* ENTREALMADRAS CONFERENCIAS
CONFERENCIA ENTORNO A PRODUCTOS TURÍSTICOS y CULTURALES RELACIONADOS CON NUESTRO PATRIMONIO PESQUERO.
 
VIERNES 31 DE JUNIO. 18.30 H. SALA NAVE DE LA SAL. RECINTO LA CHANCA.
 
Desde EntreAlmadrabas Festival queremos resaltar la importancia de nuestro patrimonio pesquero a través de la herencia cultural del Atún de Almadraba, no sólo
del litoral gaditano sino de los países invitados que también tienen relación con esta práctica de pesca milenaria.
Desde el sur de Portugal, Algarve, participará Marta Marçal Gonçalves, profesora de la Universidad do Algarve desde 1994. Actualmente es investigadora del proyecto“Tuna Route” cofinanciado por la Unión Europea, FEMP. Su línea de investigación es el patrimonio vernáculo y la resiliencia de las comunidades rurales.
Por otro lado, Pedro Yeste, Jefe de Servicio IEDT, de la Diputación de Cádiz, hablará del proyecto.