En 1995 el gastrónomo Miguel Salcedo Hierro publicó ”La Cocina Andaluza. El libro más completo de la Gastronomía Andaluza”, (edit. Centro Andaluz del Libro). La obra hace un recorrido por la literatura, el teatro y la historia de las ocho provincias de nuestra Comunidad Autónoma, para situar la naturaleza de sus recetas más tradicionales.  En su página 77, aparece la receta del gazpachuelo, atribuida a la localidad de Archidona (Málaga).

Del 20 de noviembre al 20 de diciembre, podremos ver el documental «Gazpachuelo» dirigido por el malagueño Jorge Rivera, con una versión exclusiva de 37 minutos de duración, a través de la plataforma de streaming Scenikus.  Está previsto que el año próximo salga una versión más reducida, realizada para TV y eventos.

El realizador busca profundizar en la historia y versiones del Gazpachuelo, la sopa más típica de la cocina de Málaga, de naturaleza humilde, consumida templada con mayonesa, y hoy de alta cocina, al tiempo que desea darle un objetivo solidario, recaudando fondos para la campaña de Navidad del comedor social ”Yo Soy Tú”, al que destinará el 50% de los ingresos conseguidos  durante este periodo. 

Por otro lado, entre el 15 y el 20 de noviembre, tendrá lugar un preestreno a un precio superior, cuyos ingresos se destinarán íntegramente al citado comedor social. Además, los asistentes podrán ganar un lote de premios cedidos por patrocinadores y colaboradores, según declara el director. El documental ”Gazpachuelo” está escrito, dirigido y financiado al 100% por Jorge Rivera, y cuenta con varios patrocinios y colaboraciones.

Una receta tradicional de Málaga, la más típica, susceptible de cambios e innovaciones creativas con las manos y el talento de buenos cocineros, que como protagonista de este documental quedará inmortalizada en el cine para orgullo gastronómico de los malagueños y andaluces.

A partir del 20 de noviembre podrás verlo aquí: 

Dejamos la receta del Gazpachuelo recogida en el libro:

EPSON scanner image

”Ingredientes: medio kilo de pan blanco, un huevo, tres cucharadas de aceite, litro y medio de agua, jugo de limón y sal.

Una vez cortado el pan en finas rebanadas se coloca en una cacerola y se le echa agua y alguna sal; cuando arranque a hervir se echa la clara del huevo, se tapa y se retira de la candela, dejándolo al calor, pero sin que hierva. Seguidamente se bate la yema con un poco de sal y unas gotas de jugo de limón y se le va añadiendo aceite poco a poco para hacer una mayonesa. Cuando ésta ya esté hecha se añade agua de la sopa para templarla y que no se corte al incorporarla. A continuación se vuelca en la sopera y ya está lista para servir”.