La librería “Botica de Lectores”, en el barrio de Los Remedios de Sevilla, ha acogido esta tarde la presentación del libro “¿Qué le doy de comer?, una guía para que los más pequeños coman de forma saludable; escrito a medias por Lucía Martínez y Aitor Sánchez, ambos dietistas-nutricionistas mediáticos. Lucía Martínez está especializada en las dietas veganas con varios libros en su haber y Aitor Sánchez es autor de Mi Dieta Cojea y Mi Dieta ya no Cojea. El local se llenó de público, sobre todo de estudiantes de nutrición.
La obra en sí lleva un contenido similar a otros tratados sobre alimentación infantil (Se me hace bola, Mi niño no me come, etc.), aunque tengo que decir que veo este libro muy bien estructurado y de muy fácil lectura. Lucía Martínez ha trabajado en caterings de comedores escolares y Aitor es muy buen comunicador en lo relativo a dietas saludables.
La alimentación infantil en España es un difícil reto, tal como indica la portada del libro. Estamos invadidos por productos ultraprocesados, comida rápida, proteínas basura, falta de verduras y escasez de frutas en los menús. Y los niños, no lo olvidemos, más que aprender, imitan a los adultos. De ahí que nosotros, los padres, aprendamos pautas claras sobre cómo enseñar a comer a nuestros hijos.
También es verdad que una cosa es el modo de alimentarles en casa y otra muy distinta lo que comen nuestros hijos en los colegios, donde si bien se cumplen los requisitos de seguridad alimentaria y tabla de calorías, la calidad suele estar ausente en los platos de los escolares. Lo mismo ocurre en los menús hospitalarios, donde prima el límite presupuestario.
Ya comenté en otras ocasiones con motivo de los libros de Aitor Sánchez, que este dietista ha sido la primera voz que citó la palabra calidad en la comida, obviando términos como calorías, alimentos caseros o dietas equilibradas. La calidad nutricional está por encima de otros parámetros más relativos en la alimentación.
¿Qué le doy de comer? Es una completa guía para aprender a alimentar a nuestros hijos, en medio de un sistema un tanto caótico lleno de indefiniciones, irregularidades, engaños, recortes económicos y mediocre oferta alimentaria. Un libro imprescindible para unos padres responsables, en una sociedad desarrollada pero con grandes desigualdades nutricionales.