Los miércoles, legumbres, mi tercer libro de cocina, se presentó el pasado jueves día 12 en la Librería Verbo de calle Sierpes, Sevilla (antes Beta). Fue gracias al interés de la Asociación Apoloybaco de la que somos socios, que gestionó el acto, con su presidente, Antonio Vázquez y su vocal de gastronomía, Fernando Solís. Por ellos estuve acompañada en la mesa del acto.
La climatología de aquella tarde no pudo estar peor: lluvias intermitentes y fuertes e inesperados vientos disminuyeron sin duda los asistentes al acto. No obstante, mi agradecimiento desde aquí a los que retaron al mal tiempo y nos acompañaron.
Por si alguien no la conoce, decir que la Asociación Apoloybaco es una entidad sevillana sin ánimo de lucro, que se dedica a fomentar cuatro maravillosas áreas artísticas como son: el jazz, los vinos, la literatura y la gastronomía; para ellas organizan diversas actividades a lo largo del año, dedicadas a sus socios y para el público en general. A mí me han honrado siempre con su amistad y les agradezco sinceramente su atención en presentar Los miércoles, legumbres en un espacio tan interesante como la librería Verbo.
Y en cuanto a la Librería, decir que apenas lleva abierta cuatro meses, ocupando el mismo local de la anterior firma, la histórica Librería Beta, en lo que fue el Teatro Imperial (local inaugurado en 1906). De hecho, conserva la misma distribución teatral e incluso el escenario y las tramoyas, dónde celebramos el acto de presentación. Igualmente sigue teniendo la alfombra roja que llega hasta el escenario, flanqueada por diversas estanterías y las llamadas “góndolas”, o habitáculos cerrados por barandillas metálicas a modo de expositores con gran cantidad de libros clasificados por materias. La Librería Verbo ha sido refundada por antiguos empleados de Beta y es la segunda librería del mundo que fue teatro en el pasado, junto a la Librería Ateneo Grand Splendid de Buenos Aires (Argentina).
Solo añadir que tras la introducción acerca del autor (en este caso una servidora), y los textos alusivos a la gastronomía, su presente y su futuro, disfrutamos de un vino etiquetado por la Asociación, bajo el nombre de 15 Añadas de Apoloybaco. Se trata de un tinto de la Ribera del Guadiana, vinificado y embotellado por Bodegas Europeas en Almendralejo (Badajoz).
Y para maridar, el aperitivo sevillano recién registrado (si bien su elaboración ha sido tradicional en la localidad de Coria del Río): las llamadas “Orejitas de Abad”, recreadas por la joven emprendedora Inés Romero. Un aperitivo artesano de masa dura para armonizar bebidas espirituosas pero también vinos jóvenes, como fue el caso.
Y solo me queda agradecer el cariño y la disposición de nuestros amigos de Apoloybaco en la organización del acto, que nos permitió hablar de cocina y gastronomía y también de salud, al tiempo que disfrutábamos de un decorado excepcional de librería única en España.
Y gracias a todos por estar ahí de un modo u otro. Seguiremos hablando de legumbres.