Hay garbanzos y garbanzos. Hoy he cogido un paquete de 1 kilo y me he puesto a leer su etiqueta: “Garbanzo lechoso. Cosecha propia. Criado en tierras de Campo de Tejada. Las pruebas de cocción y sabor practicadas con aguas de distintas regiones de España han dado resultados muy positivos. Su tamaño y suavidad, una vez cocidos resultan sencillamente espectaculares”. Y, está claro que estos garbanzos lechosos -de Escacena- son una de las delicatessen de la gastronomía onubense, como lo son el jamón de Jabugo, la gamba blanca o los vinos del Condado. Porque ahora, una Comisión Europea les ha concedido la Denominación Geográfica Protegida, entrando así en un selecto club de cerca de 1.200 alimentos en toda Europa.
La Sociedad Cooperativa Andaluza Campo de Tejada se creó en Junio de 1979, con el objetivo de recolectar y comercializar los productos agrícolas de sus socios como cereales y leguminosas. Dice su página web que se dan en una zona de siembra llamada tierras de “bujeo”, que son ricas en potasio y otros oligoelementos, con gran capacidad de retención hídrica. Tiene además un especial microclima por su relativa cercanía al mar, con suaves brisas nocturnas en los meses de junio y julio, fechas en las que se da la maduración del producto.
El caso es que este garbanzo blanco de Escacena es fino y mantecoso y no se despelleja en la cocción, cosa que he podido comprobar en mi cocina. Además, la Cooperativa adquirió en 1986 una finca rústica de 3 Ha para realizar en ella cultivos experimentales y ensayos sobre semillas, iniciando también la línea de I+D+I para el garbanzo, junto a la Agencia IDEA Y la Universidad de Córdoba, en busca de mejoras genéticas. El esfuerzo investigador ha dado sin duda sus frutos.
A pesar de que en la finca se recolectan 25 millones de kilos de cereales, los garbanzos –su legumbre estrella- solo suponen unos 300.000 kg, es decir, un 5% de superficie cultivada. Por ello, la Cooperativa ha trabajado para dar un impulso de comercialización de este garbanzos, esforzándose en aumentar la calidad en toda la cadena, desde la producción, procesado, limpieza y calibrado, envasándose solo los garbanzos con un diámetro superior a 9 mm. De grosor.
Es mucha la demanda del garbanzo de Escacena, pero dada su limitada producción, solo se vende en los centros de El Corte Inglés de Huelva y Sevilla, así como Carrefour de Huelva. También los he encontrado en algunas tiendas gourmet de Sevilla. Es magnífico.
Al parecer, el 90% del garbanzo que consumimos en España viene de Méjico, USA, Turquía y la India. En el mundo se comercializan unas 40 variedades de garbanzos. Los de Escacena pertenecen al blanco o lechoso.
Lo que yo digo, que hay garbanzos y garbanzos, y que siempre ha habido clases…. Y que con estos buenos garbanzos se hacen unos potajes que son auténticos manjares.
Son espectaculares, muy finos al paladar y es cierto que no se pelan al cocinar. Son los primeros garbanzos que ha consentido comer mi hija. Los he conocido este año, y ya estoy buscando donde reponer.
hola he probado lo garbanzo y son muy bueno tengo una tienda y quiero venderlo en ella ya que es calidad y quiero que mis clientes lo consuma aver si me podeis ayudar gracias
Vivo en Mairena Del Aljarafe, donde podría comprar los garbanzos, son buenísimos, gracias
Estos garbanzos suelen estar en el hipercor. La marca es Cooperativa de Escacena o algo así.
Espero que le sirva la información.
Saludos.
Vivo en Mairena del Aljarafe, que sitio más cercano podría conseguí los garbanzos, gracias esque son buenísimos,,,
Hola Joaquín y David, soy de Escacena, la calidad del garbanzo como bien decís es incomparable, podéis encontrarlo en los supermercados el jamón, en los carrefour, y lógicamente en la misma cooperativa campo de tejada, no se sí disponen de venta online, sólo habría que comprobarlo, que disfrutéis de los mejores garbanzos del mundo, saludos.
¡Hola! He probado y comprobado que son los mejores garbanzos que he comido, pero no recuerdo donde los compré y ahora, por mas que los busco, no los encuentro.
Me gustaría saber si me pueden informar, en qué establecimientos se encuentran por mi zona. Yo vivo en Jerez de la Frontera, pero voy mucho por Cádiz, así que cualquier sitio me sirve para ir a buscarlos.
Espero me lo puedan facilitar.Gracias por su atención.
Hola Joaquin, no soy de Jerez pero te puedo decir que en Sevilla los he comprado en un supermercado de la cadena El Jamón. Espero te ayude, saludos.