El local fue concebido como lugar de reuniones familiares, amigos o aficionados al cante flamenco, ya que en Cádiz no había nada parecido. Pero la calle San Juan era popular por otro tema, siendo difícil separar la fama de la calle con lo que Manuel Fedriani había previsto. Por ello, reservó el derecho de admisión y aún así tuvo sus problemas, incluso con vigilante a la entrada.
Todavía sin inaugurar, a las 9 de la noche del 13 de febrero de 1960, el local de La Cueva fue visitada por el entonces alcalde de Cádiz, Don José León de Carranza y Gómez-Pablo, al que los directores, músicos y poetas de las agrupaciones carnavalescas homenajearon. Recorrió el Marqués de Villapesadilla todas sus dependencias, acompañado por el vicepresidente de la Comisión de Fiestas don Vicente del Moral y otros ediles. Todos alabaron lo que llamaron un rincón que condensaba el tipismo andaluz y felicitaron efusivamente a Fedriani. El inmortal Paco Alba, en representación de todos, leyó unas frases y regaló a la distinguida esposa de Don José León una figura de porcelana representando a una gaditana bailando por alegrías. Leamos a continuación que dijo el colosal Paco Alba, y comprobemos como se omite la palabra carnaval, aún en la ilegalidad.
“Excmo. Sr.: Los autores y presidentes de coros y chirigotas, tenemos una deuda de gratitud y reconocimiento hacia su persona, y aprovechando la amable disposición de un grupo de gaditanos cien por cien, que colaboran con cariño por el éxito de nuestras Fiestas, elegimos este rincón de autentica solera por su antigüedad, para demostrarle nuestro agradecimiento y rogarle acepte este modesto pergamino que recoge el deseo de todos. Al propio tiempo de ofrecemos un recuerdo para su distinguida esposa, que como gaditana, vive las horas gratas y sinceras de nuestras incomparables Fiestas. Que nuestra Patrona ruegue a Dios una larga vida para ambos es lo que pedimos de todo corazón. Muchas gracias.”
El pergamino obsequiado al Sr. Carranza, reproducía el cartel de ese año de las Fiestas Típicas Gaditanas y alegorías de “La Cueva”. Abajo firmaron todos los poetas y músicos y podía leerse la siguiente inscripción, copiada del Diario de Cádiz de 14 de Febrero de 1960, igual que el párrafo anterior.
“Los autores y presidentes de Coros y Chirigotas al Excmo. Sr. Don José León de Carranza y Gómez-Pablos, alcalde presidente de la Muy Noble, Muy Leal y Muy Heroica Ciudad de Cádiz en prueba de gratitud y reconocimiento por el resurgir de nuestras Fiestas Típicas Gaditanas. En la Trimilenaria Ciudad de Cádiz a 13 de Febrero de 1960”.
A mediados del caluroso mes de Agosto de 1960, concretamente el día 12, se inaugura y bendice la “Cueva del Pájaro Azul” por el párroco de Santa Cruz, padre Martín Bueno. “Gisaon” escribió al dia siguiente en Diario de Cádiz la crónica del momento más importante en la vida de “La Cueva”.
“Recibí una tarjeta de visita. Decía así: Estimado amigo: Hoy a las siete, se inaugura oficialmente la “Cueva”. Me agradaría verlo aquí con “Juman”. Su affmo. Manuel Fedriani Consejero. – Bodega San Juan – 12-8-1960”.
Notas: Durante la dictadura franquista, el Carnaval de Cádiz pasó a llamarse «Fiestas Típicas Gaditanas». Juman era en aquella época el fotógrafo oficial del Diario de Cádiz y un personaje muy popular en la ciudad.
Capítulos anteriores:
La Cueva del Pájaro Azul: descubrimiento
La Cueva del Pájaro Azul: decoración y primer uso
(Continuará).
Con mi agradecimiento a mi primo Manuel Fedriani del Moral por facilitarme esta valiosa información.
No se si todos estos homenajes de la epoca se hacían en honor a…en temor de…Creo que mas bien lo segundo. Era mejor tener a la autoridad competente de nuestro lado que enfrente. De todas maneras, no menosprecia el caracter emprendedor de mi abuelo. Además sabía rodearse de lo mas granado de la época. Posiblemente habría por allí algún teniente de la Guardia Civil, algún que otro cura de leches agrias y médicos de postín con aires de ministro.
Muchas gracias por enseñarnos tantisimo de nuestro pasado.
Hola Manuel: soy la prima de Manuel Fedriani del Moral.. A la mayor brevedad le hago llegar tu mensaje a Manolo. Efectivamente él hizo la mili por aquellos lares. En cuanto tenga contestación, le doy tu correo. Un abrazo.
Me gustaría relacionarme con Manuel Fedriani del Moral, si es quien yo supongo, que estuvo en El Aaiún haciendo el Servicio Militar en 1965/66, en el Grupo Mixto de Artillería del Sahara, estábamos en la Plana Mayor Administrativa (Auxiliaría, Caja, Extractos), tengo fotografías de ambos con otros amigos y me gustaría mandárselas. Si no se trata de la misma persona no tengan en cuenta este mensaje. Gracias.
En mi memoria quedaron, creo para siempre, los recuerdos vividos en aquella «cueva», tan llena de sabor familiar, abierta a la Ciudad y también al mar… Gracias por hacérmela presente.
Quien me iba a decir que personajes míticos para mi, como Paco Alba o el mismisimo José león de Carranza habian estado en el negocio de mi tio. Gracias por estos articulos que leo con pasión, con los que descubro la historia de mi tierra y familia.